Información, consejos e ideas para reducir, reutilizar y reciclar

Rubén Farrona: “Algo tan sencillo como triturar la poda y mezclarla con lo que he cenado ayer me parece mágico”

Este cabraniego es el ganador de la última edición del concurso “Hago buen compost” en el que compitieron otros cuarenta participantes de la campaña de compostaje doméstico de Cogersa en 2024

12 marzo, 2025

Compartir:

El concurso «Hago buen compost», que cada año organiza Cogersa entre las familias que se suman al programa de compostaje doméstico, ya tiene ganador. “El mejor compostador de Asturias”, como les gusta decir en el equipo de Educación Ambiental del consorcio, es Rubén Farrona, un vecino de Cabranes que maneja con maestría una pequeña huerta particular y atesora infinidad de conocimientos sobre la materia.

Este joven se alzó con el primer puesto del certamen, al lograr una puntuación de 110; mientras que en el segundo y el tercer puesto quedaron Eva Calvo, de Gijón, y Pedro Cambra, de Piloña, quienes lograron 100 y 99 puntos, respectivamente. El premio consiste en un fin de semana en un alojamiento rural de la región y en una biotrituradora, que es uno de los aparatos más valorados por quienes se especializan en el compostaje, además de un lote de libros y un trofeo.

Nadie mejor que el ganador del último certamen para explicarnos por qué composta cada día.

Pregunta. ¿Qué ha significado para ti este premio de Cogersa?

Respuesta. Ha significado mucho. Cuando empecé con esto, no sabía ni si quiera si me iba a valer para algo o lo iba a tener que tirar, y resulta que el abono resultante tiene bastante calidad. Desde luego, te hace tomarte más en serio el compostaje y seguir haciendo incluso más. Estoy pensando en poner otra compostadora…

P. ¿Consideras que las compostadoras son una herramienta esencial, actualmente, en el entorno rural, para generar abono propio?

R. Completamente, no solo por el abono, sino simplemente por aprovechar los recursos y no emplear otros que contaminen más. Algo tan sencillo como triturar la poda y mezclarla con lo que he cenado ayer, y que eso me haga ahorrar y, sobre todo, no contaminar, me parece mágico. Cada vez que veo la quema de rastrojos, me parece un desperdicio. Me pasa igual cuando me quedo a dormir en la ciudad y tengo que tirar los restos a la basura…

También pienso que no debería ser solo algo del entorno rural; pero bueno, en eso sé que hay proyectos y es un tema bastante interesante. 

P. ¿Te ha resultado complejo el entendimiento y uso de la compostadora?

R. Para nada, cuando lo entiendes es de lo más sencillo, hay que usar la lógica. 

P. ¿El programa de Cogersa ha cumplido tus expectativas, ha sido útil?

R. Totalmente, he conocido gente muy maja que nos ha explicado todo muy bien. Además, los materiales que da el consorcio de forma totalmente gratuita para poder empezar a compostar, son de bastante calidad.

P. ¿Qué uso haces de tu compostadora y compost?

R. La compostadora se ha convertido en un elemento esencial de la vivienda, mi pareja y yo lo hablamos cuando salimos fuera, te sientes raro cuando recoges la cena y tiras los restos. Por otro lado, al no tirar casi basura, te das cuenta de la cantidad de plásticos innecesarios que usamos en el día a día…, y en eso nos ha ayudado a plantearnos muchas cosas cuando hacemos la compra.

El compost lo he estado usando para jardín más que para huerto. Aunque vuestro compañero Manuel, el educador ambiental, me ha aconsejado que lo use para el huerto este año, y que lo compare con el cucho a ver qué tal…

La huerta de Rubén en Cabranes

P. ¿Qué sugerencias tienes para mejorar este programa que promueve Cogersa?

R. El programa como ya he dicho creo que está muy bien. Igual añadiría material audiovisual a modo de tutoriales para reforzar, algún canal de experiencias donde antiguos alumnos puedan subir vídeos con experiencias concretas y a lo mejor algún otro programa tipo experto, para poder seguir aprendiendo…

Un jurado exigente que evalúa a cada concursante

En esta edición del concurso «Hago buen compost» compitieron 41 familias de toda Asturias. Para dar el premio, el jurado tuvo que evaluar caso a caso aspectos cómo el conocimiento de la elaboración de compost; lo que hizo mediante un cuestionario remitido a cada participante. También se realizaron visitas a las parcelas y se inspeccionaron las compostadoras, para puntuar aspectos tales como el buen manejo de la misma (aireación, capeado, temperatura y nivel de humedad), la calidad de los residuos aportados y el aspecto del fertilizante obtenido (grado de descomposición, madurez, fauna, cribado, textura y color).

Si quieres llegar a este nivel de implicación y conocimiento sobre el compostaje de biorresiduos aún estás a tiempo de inscribirte en el programa de compostaje doméstico 2025, hasta el 24 de marzo. Las solicitudes para recibir una compostadora y la formación necesaria pueden tramitarse en los propios consistorios o en este enlace.

Participa

Si tienes entre 18 y 30 años, Cogersa te invita a participar en el concurso de reels ‘InfluenceR’

Quiero participar
Canal Youtube
Canal Youtube Cogersa
Canal Video Cogersa

Deja el primer comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.