El programa de compostaje en centros educativos es uno de los pilares de la Red de Escuelas por la Circularidad (REC). Su implementación permite instalar y poner en marcha su compostadora, contando con el acompañamiento técnico de Cogersa, la asistencia al profesorado y al personal no docente, e incluso con el apoyo para adecuar un espacio específico en el patio para este uso. Además, el consorcio facilita materiales didácticos y divulgativos, talleres y actividades para iniciar al alumnado en el compostaje, de modo que aprendan a separar los residuos orgánicos, a mezclarlos correctamente y a observar sus fases.
Entre las iniciativas impulsadas destaca el concurso de cortos “Humifícate”. En la edición 2024-2025 el Colegio Público (CP) Lloréu de Gijón resultó ganador con un trabajo titulado “Magia natural”, un vídeo en el que los escolares muestran de forma amena el proceso de formación del compost.
“Utilizar el formato audiovisual para educar en la correcta gestión de los residuos orgánicos y hacerlo de forma lúdica les motiva y favorece que tomen conciencia ambiental”, asegura Milagros Neira González, directora del centro. Orgullosa de lo que los escolares han logrado, explica también que “ahora, la recogida selectiva en el patio funciona muy bien. Los niños llevan los desperdicios a la compostadora, está a pleno rendimiento. ¡Incluso hemos utilizado ya el compost en el huerto escolar!”.
El vídeo del Lloréu sobresalió por su originalidad y su capacidad para explicar la importancia del compostaje de forma amena, involucrando a toda la comunidad educativa. El premio incluyó un kit con lupa binocular para poder observar de cerca la vida de los microorganismos del compost, un termómetro para controlar el proceso y el tamiz para culminar el trabajo en la compostadora.
Esta es la segunda edición de “Humifícate”, un certamen orientado a impulsar en el alumnado la gestión responsable de los residuos orgánicos mediante el compostaje, a través de la elaboración de vídeos que presentan sus iniciativas de forma amena y dinámica.
Accede aquí a la noticia publicada en “La Pizarra” suplemento de La Nueva España.
La Red de Escuelas por la Circularidad de Cogersa cuenta cada año con la participación de cerca de 220 centros educativos —colegios e institutos—, lo que afianza esta iniciativa como referente en la difusión de valores y hábitos responsables en toda la red pública, privada y concertada. Cogersa acompaña este trabajo con un amplio repertorio para favorecer dinámicas en el aula e involucrar a las familias. Tal y como destaca Milagros Neira “es un apoyo muy valioso para que los niños se conciencien y entiendan que la economía hoy día es circular”.









