Los Ayuntamientos de Cabrales, Castropol, Corvera, Llanera, Mieres, Nava, Navia, Piloña, Pravia, Ribadesella, Siero y Soto del Barco, junto a la Unidad de Evaluación de Calidad del Servicio de Salud del Principado, (Sespa), el Taller de Empleo del Ayuntamiento de Castrillón, la Autoridad Portuaria de Gijón y el Centro de Interpretación de la Naturaleza del Monte Deva del Ayuntamiento de Gijón participan en la Semana Europea de la Prevención de Residuos de 2025 en la categoría de Entidades públicas.
Hasta el 30 de noviembre, hay 18 acciones impulsadas por diferentes administraciones y empresas públicas que pondrán en valor su compromiso ambiental, al desarrollar experiencias que implican a la ciudadanía en el consumo responsable y la correcta gestión de los residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE).
Son actividades que se desarrollarán mayoritariamente en espacios públicos como plazas, mercados y bibliotecas de titularidad pública, en las que la ciudadanía podrá implicarse en actividades que combinan la participación ciudadana y la educación ambiental.
Así, por ejemplo la Autoridad Portuaria de Gijón desarrolla una auditoría interna de RAEE para identificar aparatos electrónicos almacenados y valorar su correcta gestión; organiza un taller de reparación de pequeños electrodomésticos para alargar su vida útil; pone en marcha un mercadillo digital de segunda vida donde el personal puede intercambiar aparatos eléctricos y compartir herramientas para repararlos; difunde en los canales de comunicación interna píldoras informativas diarias sobre qué son los RAEE y cómo gestionarlos adecuadamente; y ofrece a su plantilla una visita familiar a las instalaciones de COGERSA para conocer el destino final de estos residuos. “Todas estas actividades buscan concienciar a la plantilla, promover la reutilización y mejorar la gestión interna de residuos electrónicos”, destacan desde la organización.
Una de las iniciativas más originales es la del Ayuntamiento de Castrillón que organizó la clasificación y donación a Cáritas de centenares de objetos perdidos en el Aeropuerto de Asturias entre 2009 y 2020, los cuales llevaban años almacenados en las dependencias municipales. Los objetos fueron previamente clasificados por las alumnas del Taller de Empleo Integración y Empleo. Además, el Taller de Empleo Dinamizando Castrillón promueve un taller de reciclaje abierto al público para dar una segunda vida a objetos que no serán donados; una iniciativa que forma parte de un programa de formación para 15 alumnas-trabajadoras en Dinamización de actividades de tiempo libre educativo infantil y juvenil, con certificado de profesionalidad de nivel 2.
El Ayuntamiento de Siero impulsa una campaña informativa centrada en el reciclaje de materia orgánica, bajo el mensaje “Para un Siero verde, usa el marrón”, reforzando el uso del contenedor marrón y promoviendo una correcta separación de los residuos. Por su parte, el Ayuntamiento de Llanera organiza una limpieza voluntaria de espacios naturales en Posada de Llanera, una acción comunitaria dirigida a sensibilizar sobre la protección del entorno y la prevención de residuos mediante la participación activa de la ciudadanía.
El Ayuntamiento de Ribadesella participará en la Semana Europea de Prevención de Residuos con una acción en colaboración con los centros escolares, consistente en colocar el miércoles 26 de noviembre un punto de recogida de pequeños electrodomésticos en la Plaza Reina María Cristina. Los vecinos podrán entregar sus viejos aparatos entre las 11:00 y 13:00 horas y recibir a cambio una pequeña planta, fomentando así el reciclaje y la reutilización de los objetos.
En el Ayuntamiento de Piloña vuelven a destacar las las alumnas del taller municipal de memoria, que se convertirán en embajadoras de la SEPR 2025 en sus barrios, pueblos y familias. En una acción organizada colocarán carteles de la campaña y atenderán una mesa informativa el 24 de noviembre en el mercado semanal, donde, con ayuda de peones municipales, recogerán aparatos eléctricos y electrónicos para llevarlos al punto limpio. Además, registrarán la actividad en formato audiovisual para difundir la acción y motivar a la ciudadanía a participar en el reciclaje responsable de RAEE.
En Soto del Barco transformarán las bibliotecas municipales en espacios de economía circular a través del desarrollo de dos talleres. El primero se realizará el día 25 de noviembre (dirigido a personas adultas) para crear coronas de navidad con libros reciclados y el segundo tendrá lugar el 26 de noviembre (dirigido al público infantil) para elaborar adornos de navidad con libros y periódicos reciclados.
Dentro del Servicio de Salud del Principado (Sespa), en concreto en la Unidad de Evaluación de Calidad, se ha desarrollado un acción que consiste en mejorar la prevención de los residuos asimilables a urbanos que se producen en los hospitales de la red pública, tomando como base las auditorías internas y hasta 16 estándares de calidad asistencial relacionados con los desperdicios. La acción durante la semana europea consiste en difundir los principios de gestión y las buenas prácticas de reducción entre los gerentes y equipos directivos de los trece hospitales, utilizando el correo electrónico y un formato audiovisual para cada día de la semana.










