La vigésima edición de la Red de Escuelas por la Circularidad (antes, Red de Escuelas por el Reciclaje) de Cogersa, arrancó por todo lo alto con una celebración institucional en el teatro de Laboral Ciudad de la Cultura, en Gijón, el 16 de octubre.
El consorcio de residuos organizó una jornada para repasar, junto a los docentes de más de 200 colegios e institutos de Asturias, la trayectoria de éxito de un programa educativo por el que han pasado cada curso más de 50.000 estudiantes de una media de 205 centros. “Sin educación no hay transformación posible, la educación ambiental no es un lujo, es la herramienta esencial para construir una Asturias responsable”, reseñó la vicepresidenta de la entidad, Susana Madera, en su intervención.

A la cita también acudieron la directora general de Centros y Red 0-3 Años de la Consejería de Educación, Paula Fernández, la gerente de Cogersa, Paz Orviz, y diversos representantes de los ayuntamientos y entidades colaboradoras.
Madera, que es asimismo directora general de Medio Ambiente del ejecutivo regional, destacó con satisfacción que el programa es fruto de la colaboración intensa entre los departamentos de Medio Ambiente y Educación de la Administración Autonómica. “Pero nada sería posible sin vosotros, los profesores y las profesoras”, recordó, para ensalzar el compromiso diario y continuado del profesorado como “eslabón esencial para conectar con la ciudadanía y construir un futuro circular en Asturias”, añadió.

A lo largo de la mañana se combinaron ponencias, como la de la periodista y docente Ana Turégano, que habló sobre el uso de la radio como herramienta educativa; y mesas redondas con profesorado, para el análisis de las experiencias pedagógicas más exitosas.

La introducción de las novedades del curso 2025-2026, llevada a cabo por la jefa del Área de Sostenibilidad de Cogersa, Elena Fernández, se alternó con la entrega de los trofeos a los mejores proyectos de la edición anterior: premio al Mejor Centro Circular concedido al Centro de Educación Especial (CEE) Castiello de Bernueces, de Gijón; y los premios del concurso temático “Re-circula la orgánica” sobre reciclaje escolar de biorresiduos, que se llevaron la Escuela de Educación Infantil Gloria Fuertes (Gijón), el CP Asturamérica (Cudillero), el CEPA del Suroccidente, el IES Río Nora (Siero), el CPEE Latores (Oviedo) y el CAI Don Orione (Llanes), con un accésit al CP Moreda (Aller).

El 85% de los centros educativos no universitarios se ha sumado a la REC en algún momento
La REC ha alcanzado una media de participación de 205 centros públicos y privados y más de 50.000 alumnos al año, pasando de los 70 centros de las primeras ediciones a los más de 200 en las últimas convocatorias. Las cifras demuestran que el 85% de los centros asturianos se ha apuntado en algún momento al programa, que la gran mayoría permanece por encima de dos años y que alrededor del 50% participa durante cinco años o más.
VER album del acto











