Información, consejos e ideas para reducir, reutilizar y reciclar

Cogersa celebra sus 15 años de compromiso con la Semana Europea de Prevención de Residuos

El aniversario tendrá lugar durante la presentación de los finalistas asturianos a los Premios Europeos de Prevención 2024, que se fallarán en Países Bajos en junio. Desde 2010 Asturias ha alcanzado un premio en tres ocasiones.

24 febrero, 2025

Compartir:

Cogersa dará a conocer el próximo jueves, día 27, en un acto en el Auditorio Príncipe Felipe de Oviedo, las cinco mejores acciones para ayudar a reducir el desperdicio de alimentos que representarán a Asturias en los Premios Europeos de Prevención de Residuos (SEPR). Durante el evento, se  conmemorarán también los 15 años que lleva el consorcio promoviendo y difundiendo en Asturias esta campaña de educación ambiental de ámbito transnacional.

Para celebrar este aniversario, se soplarán las velas de una tarta, elaborada especialmente para la ocasión por la empresa Panduru Economía Circular SLL, a base de la materia prima con la que trabajan por excelencia sus socias fundadoras y que les da nombre: pan desechado en los puntos de venta y distribución, que se reutiliza como ingrediente principal en sabrosas recetas.

La presentación de los finalistas es el colofón a la SEPR que se celebró el pasado mes de noviembre bajo el lema “El buen gusto no tiene desperdicio”. Los galardonados recibirán el reconocimiento de manos de los dirigentes de Cogersa y de la Consejería de Transición Ecológica, Industria y Comercio. En el acto también está prevista la asistencia de numerosos alcaldes y cargos municipales, así como de varios miembros del consejo de administración de la entidad, y de representantes de las entidades y empresas colaboradoras como el Banco de Alimentos de Asturias, Cáritas Koopera, la Universidad de Oviedo y Emulsa, entre otros.

Quince años de sensibilización en reducción y reutilización con varios premios

Cogersa impulsa y coordina en Asturias desde 2010 la European Week for Waste Reduction, una convocatoria que en el ámbito de la Unión Europea lidera la asociación ACR+, Association of Cities and Regions for Sustainable Resource Management.  Desde entonces hasta la actualidad, se ha logrado la implicación de 1620 entidades y organizaciones, que han desarrollado unas 2172 acciones en el territorio regional.

De la calidad y el alcance social de algunas de las iniciativas da fe el hecho de que, hasta en tres ocasiones, los proyectos de educación y divulgación asturianos han obtenido un premio; y que en otras diez, han quedado como finalistas.

La primera vez que se logró un primer puesto, en 2019, fue por partida doble: con la Asociación de Centros de Estudios de Idiomas de Asturias (ACEIAS) bajo el título “The language of the sea”; y con la Corporación Alimentaria Peñasanta, S.L. a través de “Actúa diferente, re-think” (ver vídeo). Capsa siguió apostando fuerte por la prevención de residuos y su divulgación social, hasta el punto que repitió la primera posición dentro de las empresas comprometidas al año siguiente, en 2020, en plena pandemia; esta vez por “No desperdicies lo importante, actúa diferente”.

En otras dos ocasiones el primer premio se ha rozado con los dedos. Sucedió en 2012, cuando el Conservatorio Profesional de Música de Oviedo atrajo el reconocimiento especial de un jurado que se quedó prendado de la plasticidad y la originalidad de la “Orquesta de papel“. Y volvió a pasar en la edición de 2022, cuando el Colegio Público Jovellanos se trajo a Gijón la agradable sorpresa de ser el más votado por el público con su propuesta educativa “Mar de Peces”.

Los proyectos asturianos han llegado a la fase de finalistas en otras diez ocasiones. No es algo sencillo cuando se compite entre decenas de propuestas llegadas de todos los países y regiones donde hay coordinadores como Cogersa que colaboran con la EWWR.

El primer finalista llegó en 2010 con una interesante actuación en el mercado mayorista de la región, Mercasturias, donde se firmó un acuerdo de colaboración para aprovechar los excedentes diarios a través de donaciones al Banco de Alimentos de Asturias (ver noticia y aquí). En la edición más reciente, la de 2023, llegaron a esa etapa última de la competición el IES de Salinas (Castrillón) y su iniciativa “Plásticos en Salinas“, y la multinacional DuPont y su sistema de reutilización de soportes de escala industrial “In-Pack-To“.

Los Premios Europeos de Prevención de Residuos se fallarán de nuevo el próximo 12 de junio en Países Bajos. En el certamen se otorga un premio a cada categoría de las que componen la SEPR: Administración Pública, Empresa, Asociación/ONG, Entidad Educativa y Ciudadanía.

La edición de 2024, récord de participación

La convocatoria contó en 2024 con la participación de 476 entidades públicas, organizaciones y ciudadanos a título particular, que desarrollaron un total de 186 acciones en la región. Entre ellos, un jurado ha escogido los proyectos de mayor calidad e impacto, que se proponen a la organización europea como representantes de la SEPR asturiana.

Entre los criterios de valoración se incluyen la visibilidad, la calidad del contenido, el enfoque en aspectos concretos de la reducción de residuos, la originalidad, y la ejemplaridad; así como la posibilidad de que se puedan copiar y replicar en entornos similares.

Participa
Canal Youtube
Canal Youtube Cogersa
Canal Video Cogersa

Deja el primer comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.