Información, consejos e ideas para reducir, reutilizar y reciclar

El Banco de Alimentos se enseña a los estudiantes de Hostelería

A través de una videoconferencia en directo, el secretario del patronato, Juan José Cima, pudo llegar a un centenar de estudiantes de cinco centros de Formación Profesional con ideas y consejos para no tirar comida a la basura.

4 diciembre, 2024

Compartir:

Con motivo de la Semana Europea de Prevención de Residuos (SEPR), celebrada entre el 18 y el 24 de noviembre, Cogersa ha hecho una colaboración especial con el Banco de Alimentos de Asturias, aprovechando además que este año el foco estaba puesto en el problema del desperdicio alimentario como tema central de la convocatoria.

A través de una videoconferencia en directo, el secretario del patronato de esta fundación, Juan José Cima, pudo llegar a unos cien alumnos y alumnas de cinco centros de Formación Profesional en Hostelería de Asturias: el CIFP de Hostelería y Turismo de Gijón; el Instituto de Educación Secundaria (IES) de Llanes, el IES Valle de Aller de ese concejo, el IES Leopoldo Alas Clarín de Oviedo y el IES Marqués de Casariego de Tapia de Casariego.

Durante la sesión, el representante de esta entidad tuvo la oportunidad de introducir la gran labor que esta institución sin ánimo de lucro hace para cubrir las necesidades básicas alimentarias de unas 14.000 personas en situación de desigualdad. A lo largo de su intervención proporcionó información sobre los programas colaboración que mantienen activos con supermercados, distribuidores y productores para aprovechar los excedentes y canalizarlos hacia unas 150 entidades sociales y cocinas económicas.

“Los estudiantes de los centros de hostelería participantes se convertirán en pronto en empleados, gestores e incluso propietarios de negocios de hostelería y restauración; por eso, las directrices y las ideas que les hemos dado desde el Banco de Alimentos les van a resultar interesantes y útiles para integrar estos conceptos en el día a día y evitar que la comida acabe en la basura en su local”, destacó Cima. El portavoz de la fundación también invitó a los asistentes a colaborar como voluntarios en su tiempo libre disponible e incluso a hacer donaciones económicas a través de los diferentes cauces que están al alcance en la web. “¡El voluntariado en el banco es adictivo!”, reseñó.

En siguiente vídeo se puede ver el contenido completo de la videoconferencia.

Según el último estudio de caracterización de la bolsa negra de Cogersa correspondiente a 2023, en Asturias se tiran a la basura cada año unas 15.200 toneladas de alimentos cuyo desperdicio podría haberse evitado con una gestión más inteligente y responsable de nuestra despensa. Según el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (ver informe), en cada hogar español se desperdicia una media de 65, 5 kilogramos de alimentos y/o bebidas; y en siete de cada diez hogares se tiran productos sin elaborar tales como frutas, verdura y hortalizas. Los objetivos marcados en Asturias por la Estrategia de Economía Circular 2023-2023 son reducir el 50 por ciento del desperdicio alimentario en los hogares y el 20 por ciento en el ámbito industrial.

Participa
Canal Youtube
Canal Youtube Cogersa
Canal Video Cogersa

Deja el primer comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.