El CEE Castiello de Bernueces, en Gijón, cuenta con aulas dedicadas a la reparación y reutilización de materiales didácticos y de otros recursos educativos. Durante el curso, el centro impulsa campañas de recogida y mercadillos que favorecen la participación de las familias. Su proyecto de formación en valores ambientales “Red de Aulas Verdes” resultó finalista en los Premios Aprendizaje-Servicio 2024 de ámbito estatal y con el respaldo del Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes.
Todo ello es mucho y es solo una parte de los méritos que han llevado al centro a situarse en la cúspide del desempeño de la Red de Escuelas por la Circularidad de Cogersa. Hay mucho más: han logrado implicar a las familias, al entorno social y por supuesto al alumnado. No se trata solo de reciclar.
“Este proyecto trata de integrar los espacios verdes en la enseñanza y entender la naturaleza como un espacio que favorece el aprendizaje en contextos naturales, accesibles e inspiradores”, explica Beatriz González, profesora y responsable de la comisión de Escuelas por la Circularidad del centro. Además, han tejido una red: “Nos hemos abierto a la comunidad, hemos logrado dar visibilidad a nuestro alumnado”, detalla.
Por todo ello, un jurado ha determinado que el Mejor Centro Circular del curso 2024-2025 de la Red de Escuelas de Cogersa es el Castiello. La ceremonia inaugural del curso 2025/2026, celebrada el pasado 16 de octubre en La Laboral, fue el momento elegido por Cogersa para dar al centro gijonés su merecido galardón, ante más de 200 docentes y colaboradores del programa regional.

El reconocimiento al CEE Castiello responde al esfuerzo sostenido de toda su comunidad educativa, orientado a reducir los residuos generados a diario y a fomentar la separación y el reciclaje de materiales. En este marco, el centro impulsa el proyecto “Aulas Verdes Saludables”, integrado en su programación general anual, cuyas líneas de trabajo promueven la conciencia ecológica y se alinean con diversos Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030.

Alumnado, familias y personal docente y no docente vienen implicándose en propuestas de aprendizaje y servicio junto a otros centros y mantienen un compromiso firme con la Red de Escuelas por la Circularidad: cada curso pone en marcha acciones para promover el consumo responsable, enseñar a compostar y reutilizar materiales en la creación de disfraces y otros objetos con diseño sostenible.
Además, el CEE Castiello colabora con diversas asociaciones y entidades. Entre ellas, el Instituto Jane Goodall, que promueve la iniciativa “Raíces y Brotes” para centros escolares. A través de este programa, el CEE Castiello ha apadrinado al chimpancé “Viena” tras alcanzar una cifra récord de recogida de teléfonos móviles en desuso.
Junto con el Centro de Educación Especial (CEE) Castiello de Bernueces, otros catorce colegios e institutos asturianos han recibido el reconocimiento por su trabajo en la red de escuelas de Cogersa del curso 2024/2025: las Escuelas de Educación Infantil (EEI) Gloria Fuertes (Gijón) y Riego de Arriba (Cudillero); el Colegio Amor Misericordioso (Oviedo); los Centros Públicos (CP) Enrique Alonso (Avilés), La Carriona-Miranda (Avilés) y Martimporra (Bimenes); el Colegio Público Marcos del Torniello (Avilés); la Escuela Revillagigedo (Gijón); los Institutos de Educación Secundaria (IES) Corvera de Asturias (Corvera), Doctor Fleming (Oviedo), Ramón Areces (Grado) y Valle de Aller (Aller); el Centro de Formación Profesional Específica (CFPE) El Prial (Piloña) y el Centro de Educación de Personas Adultas (CEPA) Suroccidente (Tineo).
El suplemento La Pizarra de La Nueva España se hizo eco de la noticia leer aquí.









