En Cogersa seguimos desarrollando encuentros presenciales en los centros educativos para, un curso más, seguir avanzando en el fortalecimiento de los vínculos de cooperación e intercambio de experiencias y conocimientos que se generan dentro de la comunidad que se implica en el programa de Educación y Sensibilización Ambiental- Senda Circular. En esta edición del programa, se han seleccionado 25 colegios e institutos para llevar a cabo unos talleres que tratan de concienciar y profundizar en qué esconden nuestros residuos de la mano del alumnado.
En 15 de estos centros seleccionados, además de la visita de seguimiento también se está llevando a cabo la actividad “Odisea en la Basura”. Se trata de una experiencia práctica en la que se audita el sistema de recogida de residuos y su tratamiento, mediante una revisión de los contenedores azul (papel, cartón) y amarillo (plástico, envases) con la basura recogida en las aulas. Las bolsas se pesan inicialmente y tras el proceso de triado manual, para apartar los materiales que están mal seleccionados, se pesan nuevamente, para llegar a obtener el porcentaje de impropios.
Para ver como desarrollan la actividad, hemos visitado el IES Peñamayor de Nava, donde los ecodelegados, equipados con trajes de protección, se aventuran a revisar la basura, abriendo bolsas y aprendiendo sobre reciclaje en un entorno seguro y dinámico, y guiados por los educadores ambientales de Cogersa.
“Esta actividad no solo estimula la reflexión sobre la generación de desperdicios, sino que también enseña a clasificar de manera práctica y divertida los desechos”, nos explican desde el equipo del consorcio, representado en este caso por Manuel González y Carla Petrelli.

El resultado en este centro resulta bastante positivo, al haber pocos residuos mal clasificados. La responsable medio ambiental del instituto, Elene Pérez Camblor, nos cuenta que es la primera vez que participan en este proyecto, dentro del programa de la Red de Escuelas por la Circularidad, y que están satisfechos de haber logrado involucrar a 40 chavales y chavalas de distintos cursos. La intención es “involucrar, formar y fomentar para que algo quede”, nos destaca mientras observa a los estudiantes ir y venir entre bolsas de basura.
Para el director del IES, Iván Fernández Huerta, lo ´mas reseñable es que, gracias a este taller, el alumnado “ha aprendido a cómo reciclar los residuos correctamente, que es la base de todo”.
La mayor parte de los desechos generados en el colegio son plásticos, papel o residuos orgánicos, y todos ellos se reciclan en contenedores especiales para ello. Pero repasamos cuáles han sido los principales errores y nos dan este listado: alguna servilleta o pañuelo de papel ya usados, que están en los contenedores azules, cuando al estar sucios, deberían haber ido al cubo de resto; plástico y algún tapón de botella en el contenedor de restos, cuando su lugar correcto es el amarillo…; pajitas de brik que preferimos evitar y muchos cartones no plegados en el contenedor azul.
“Está claro que aún podemos mejorar…”, resumen con vehemencia los chavales mientras apuntan en una tabla los errores y sobre todo, los residuos bien separados.
Centros que van a recibir la visita
La ronda de seguimiento comenzó a principios de febrero, por el Colegio Público (CP) San Félix, de Carreño, y hasta la fecha se han visitado también: el Instituto de Enseñanza Secundaria (IES) Río Nora, de Pola de Siero; el IES de la Universidad Laboral, de Gijón; el Colegio Público de Moreda, Aller; el CEE Santullano, de Mieres; el Centro de Formación para el Empleo (CEPB) el Prial, de Infiesto (Piloña); el Colegio Público Jovellanos, de Gijón; el CPEB Príncipe Felipe, de Tineo; el IES Cuenca del Nalón, de Langreo; el EEI Riego Arriba, de Cudillero; IES La Magdalena, de Avilés; el CP Francisco Fernández González, de Corvera; CP Poeta Juan Ochoa, de Avilés y el IES Peñamayor, de Nava.
Quedan pendientes para este mes de marzo el Centro Público de Educación Básica (CPEB) Aurelio Menéndez, de Ibias y los colegios públicos Dolores Medio, de Oviedo; Chamberí, de Salas; Santiago Apóstol, de Mieres; La Plaza, de Teverga , el Colegio Auseva, de Oviedo; así como el el IES de Llanes y el ovetense Colegio San Ignacio.