Es la tercera vez que Asturias, con el impulso de Cogersa, se implica en la Conferencia de Jóvenes “Cuidemos el planeta” (Confint), un proceso participativo en colegios e institutos que conecta a jóvenes de toda España para “debatir, compartir y decidir la mejor manera de actuar en lo local para mejorar lo global”, según explican en el Ministerio de Educación y en la Red Estatal de Escuelas hacia la Sostenibilidad en Red (ESenRED), que son sus principales promotores en nuestro país.
Los jóvenes deben conocer lo que pasa en su entorno natural y social, y tener un espacio para expresar sus opiniones y hacerlas llegar a las autoridades competentes. Esa es la clave del proyecto Confint que este año ha movilizado en Asturias a unos 5.200 estudiantes de 15 centros educativos, que encomendaron su representación a 235 ecodelegados.
La reunión regional de estos representantes será el martes día 20 de mayo, en Oviedo, en el Palacio de Exposiciones y Congresos. En el programa previsto, hay espacio para diversión y entretenimiento en equipo, pero también para la deliberación a través de unos procesos organizados que, al final de la mañana, desembocarán en el consenso y lectura de un manifiesto por el cuidado del planeta. El texto, con un resumen de las propuestas y consideraciones más relevantes, será leído antes las autoridades presentes y publicado en las redes sociales.
Los centros participantes en la Confint de Asturias de 2025 han sido los siguientes:
✔️CIFP Avilés
✔️Colegio Amor Misericordioso, Oviedo
✔️Colegio La Corolla, Gijón
✔️Colegio Luisa de Marillac, Avilés
✔️Colegio San Lorenzo, Gijón
✔️IES Concejo de Tineo, Tineo
✔️IES Corvera, Corvera
✔️IES Dr. Fleming, Oviedo
✔️IES Infiesto, Piloña
✔️IES La Fresneda, Siero
✔️IES Leopoldo A. Clarín, Oviedo
✔️IES de Luces, Colunga
✔️IES Número 1, Gijón
✔️IES Número 5, Avilés
✔️IES Valle de Aller, Aller
Puedes seguir este enlace para ver el programa completo.
En el vídeo incluido más abajo se recoge el manifiesto correspondiente a la edición del curso 2023/2024, donde destacaron, entre otros asuntos, la preocupación por la basura tecnológica, la contaminación del mar que baña las costas de Asturias y el exceso de consumo textil.
Otra de las partes más importantes de la cita del 20 de mayo será la elección de los ecodelegados y las ecodelegadas que representarán a Asturias en la reunión nacional, que tendrá lugar en Palencia, el próximo otoño. Se trata de una convocatoria bianual, que hasta el momento se ha celebrado en seis ocasiones: Vitoria-Gasteiz (2012), Barcelona (2014), Logroño (2016), Albacete (2018), Madrid (2021) y Granada (2023), donde los estudiantes asturianos alcanzaron un papel reseñable.











