Información, consejos e ideas para reducir, reutilizar y reciclar

La RER arranca batiendo su récord, con 229 centros educativos inscritos

24 octubre, 2018

Compartir:

La decimotercera edición de la Red de Escuelas por el Reciclaje dio comienzo ayer con una jornada de trabajo, celebrada en el Palacio de Exposiciones y Congresos Ciudad de Oviedo, en la que se dieron cita más de 300 profesores representantes de los 229 centros educativos adheridos este curso.

El programa estrella de educación ambiental arranca así una nueva edición y lo hace para convertirse en una Red de Escuelas más sostenible, donde tienen cabida nuevas entidades, como el Consorcio de Aguas de Asturias (CADASA), pero también otras que repiten año tras año, como Cáritas, la Fundación Banco de Alimentos de Asturias o Ecoembes.

Durante esta sesión inaugural, Elena Fernández, jefa de Calidad y Desarrollo Integral de COGERSA explicó a los representantes educativos los objetivos de esta edición, donde la reducción del agua y las huellas ecológica y ambiental tendrán un papel destacado. Bajo el lema ‘Reducir en red’, a lo largo del curso se abordará la prevención de residuos y, más en concreto, la problemática del plástico, con especial énfasis en la reducción de estos materiales en los procesos de fabricación, embalaje y transporte de productos.

Precisamente en torno a ello se han programado tres nuevos talleres adaptados a los diferentes niveles educativos y un concurso, cuya convocatoria se abrirá en enero, y en la que, bajo el lema ‘Mejor sin plásticos’, se invitará a los alumnos a diseñar un spot publicitario.

Un año más, COGERSA potenciará el compostaje, con las vistas puestas en el año 2035, para conseguir la reducción en un 50% de los residuos domésticos. Con más de 200 compostadoras repartidas en los centros educativos, Elena Fernández, quiso alentar a los representantes educativos a que incorporen esta práctica en sus centros.

También a través de ellos se potencian otros programas de la RER, como el de Familias con clase, con el que se anima a los hogares a trabajar, pensar y reflexionar en familia. Entre las nuevas actividades que se proponen, una será sobre los bulos, invitando a los alumnos y sus familias a investigar sobre ello para desenmascarar estos falsos mitos.

Durante la jornada también se desgranaron algunas de las novedades de la Semana Europea de la Prevención de Residuos, que se celebrará del 17 al 25 de noviembre. Con el lema “Time to detox”, este año girará en torno a los residuos peligrosos y contará con la colaboración de ecopilas, que dispensará contenedores a aquellos centros RER que lo soliciten a través de su página Web. La acción común, que lleva a cabo COGERSA en colaboración con los ayuntamientos asturianos, se centrará en la recogida de textiles que tendrán como destino Cáritas.

Los centros interesados en participar con sus diferentes acciones en la SEPR, deberán inscribirse este año a través de la página europea, en el siguiente enlace.

La sesión inaugural contó con un invitado de excepción, el divulgador, escritor y periodista ambiental, José Luis Gallego, quien cautivó a los presentes con una brillante conferencia sobre la basuraleza, alertando del grave daño que ocasionan los residuos en el Planeta y animando a los profesores a persevera en la formación de sus alumnos y alumnas. También dio a conocer el proyecto Libera, impulsado por SEOBirdlife y Ecoembes, para mantener los espacios naturales liberados de basura.

Durante el acto también se entregaron los reconocimientos a los dos centros educativos distinguidos el curso pasado con la Triple Erre: el Instituto de Educación Secundaria de Luces (Colunga) y el Colegio Público Elena Sánchez Tamargo, de Laviana. Un distintivo que certifica un aprovechamiento máximo de los recursos disponibles en el programa (contenedores, útiles para reciclar y compostar, material pedagógico y concursos), así como la implicación efectiva de toda la comunidad educativa -incluidas las familias y el entorno social inmediato- en la cultura de la reducción, la reutilización y el reciclaje.

Igualmente recibieron su premio los ganadores del programa Familias con clase, que obtuvieron el Colegio Rural Agrupado Los Oscos, el Colegio Público Moreda de Aller y la Asociación de Madres y Padres de Alumnos (AMPA) del Colegio Público Lorenzo Novo Mier, de Oviedo.

Los galardonados recibieron sus distinciones de manos del viceconsejero de Medio Ambiente, Benigno Fernández, y del director general Ordenación Académica e Innovación Educativa, Francisco Laviana, presentes en el acto. Este último destacó la RER “como el método más eficiente para implicar a toda la comunidad educativa en un objetivo común como es la reducción de residuos y el reciclaje de la basura”.

En la misma línea se mostró Benigno Fernández, destacando antes los docentes la importancia de la formación en valores de las generaciones más jóvenes y su compromiso con la correcta gestión de residuos, “una de las principales herramientas para afrontar el reto de un futuro sostenible”.

Deja el primer comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.