Información, consejos e ideas para reducir, reutilizar y reciclar

Cinco consejos para no tirar comida en el Día Internacional contra el Desperdicio

El 29 de septiembre se conmemora el Día Internacional de Concienciación sobre la Pérdida y el Desperdicio de Alimentos. Cogersa invita a toda la sociedad asturiana a sumarse al reto con pequeños gestos cotidianos que contribuyen al cambio.

29 septiembre, 2025

Compartir:

Cogersa se compromete en la lucha contra el desperdicio de alimentos, un desafío social, económico y ambiental de alcance global. El consorcio de residuos lleva años trabajando en la sensibilización ambiental sobre este asunto y este 29 de septiembre, Día Internacional de Concienciación sobre la Pérdida y el Desperdicio de Alimentos, según lo establecido por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 2019, da un nuevo paso con nuevas acciones de comunicación.

Cogersa lanza una campaña en redes sociales compuesta por cinco videos en formato vertical, protagonizados por el cocinero y divulgador Antonio Vicente, que ofrece consejos sencillos para reducir la cantidad de comida que termina en la basura en cada familia, nada menos que 24 kilos por persona al año, según el último informe del Ministerio.

La imagen de la campaña se centra en la llamada a pedir el táper siempre que se visita un restaurante y han sobrado productos. “La hostelería también tiene un compromiso con la sostenibilidad, no te cortes, pide que te pongan para llevar lo que no has comido”, recuerdan en los audiovisuales.

En primer reel se anima a aprovechar las sobras en nuevos platos, cocinando incluso con las peladuras de las patatas, y demostrando cómo, con imaginación y creatividad, se puede reducir el residuo alimentario hasta la mínima expresión. El segundo recuerda la importancia de almacenar los alimentos de manera correcta y seguir la regla de que lo que entra primero en la nevera debe consumirse antes. En otro de los cortos se invita a planificar el menú semanal con antelación y a ceñirse a una lista de la compra para adquirir solo lo necesario.

“Lo que queda de una comida puede convertirse fácilmente en el plato del día siguiente”, van a repetir desde Cogersa a lo largo de esta semana, a la vez aque se invita a servir porciones más pequeñas en el plato, para evitar tirar el exceso. “Con esta serie, el consorcio busca sensibilizar a la ciudadanía y ofrecer pautas prácticas para un consumo más responsable”, reseñan.

Un objetivo de la Estrategia de Economía Circular de Asturias
La Estrategia de Economía Circular del Principado de Asturias (Asturias Circular) establece como objetivo de reducir a la mitad los residuos de alimentos a nivel de hogar y consumo minorista, y un 20% en las cadenas de producción y suministro. El documento atribuye a Cogersa un papel esencial en la difusión de los valores y buenas prácticas que pueden servir para aunar esfuerzos en las familias y las empresas. Por esa razón, el consorcio lleva más de seis años articulando iniciativas de sensibilización y comunicación con el propósito de implicar a toda la sociedad en el reto colectivo de frenar el desperdicio alimentario.

Entre las acciones más destacadas se encuentra la web operaciónnomesobra.es en torno a la cual han girado buena parte de las iniciativas de los últimos años. En el canal de Youtube de la entidad se comparten además decenas de recetas y consejos para evitar tirar comida.

Y son abundantes los recursos editoriales producidos para trabajar sobre el tema en la Red de Escuelas Circulares y en otras campañas educativas, como la Guía de Buenas Prácticas que se puede consultar en la web, o el libro de Recetas con Sobras “Resaborea”, que es uno de los clásicos del Catálogo de Recursos, y que ya fue editado por primera vez en 2012, gracias a la colaboración con la Escuela de Hostelería de Gijón.

Portada del libro de recetas con sobras de Cogersa, editado por primera vez en 2012

A finales de 2024, tuvo lugar campaña “El buen gusto no tiene desperdicio”, dedicada a sensibilizar sobre el residuo alimentario. Impulsada junto a ayuntamientos, centros educativos y asociaciones en el marco de la Semana Europea de Prevención de Residuos (SEPR/EWWR) 2024. La iniciativa incluyó una carpa itinerante que recorrió 18 concejos y reunió a casi 2.000 personas.

En el mismo marco de la SEPR, Cogersa convocó una sesión formativa online, donde el secretario del patronato del Banco de Alimentos, Juan José Cima, pudo llegar a unos cien alumnos y alumnas de cinco centros de Formación Profesional en Hostelería de Asturias, y explicarles la importancia de colaborar con entidades sin ánimo de lucro para canalizar los excedentes.

Formar a los futuros hosteleros, clave del cambio

Un año antes, 2023 Cogersa había llegado por primera vez a las aulas de formación profesional de Hostelería de Asturias a través de un concurso de proyectos centrado en fomentar la sensibilización y la formación del alumnado en torno a las buenas prácticas que previenen el desperdicio de alimentos en los negocios del sector. Viri Fernández, chef y propietaria del restaurante El Llar de Viri, Estrella Verde Michelin, se implicó personalmente en la campaña impartiendo una clase magistral donde destacó que la gastronomía tradicional asturiana contribuye a la sostenibilidad, al basarse fundamentalmente en productos de proximidad y de temporada.

Investigación y colaboración contra el desperdicio

Otra de las iniciativas es el proyecto de I+D+i “Comensal” integrado en las Misiones Científicas del Principado de Asturias, en el que Cogersa contribuye como agente principal de un ecosistema que tiene un objetivo común: facilitar la transición hacia una alimentación saludable, sostenible y justa. La investigación se articula en torno a un consorcio en el que están implicados representantes de todos los sectores del sistema alimentario regional: los productores, la industria, la restauración, la distribución, los consumidores, la administración y la ciencia. Todo el trabajo del grupo de investigación se ha plasmado en un libro, Caminando hacia una alimentación sostenible en Asturias (Ed. Trea, 2024). (Leer más)

Los datos de Cogersa muestran que cada año alrededor de 15.200 toneladas de alimentos que podrían haberse consumido terminan en la bolsa negra en nuestra región. En este Día de Internacional contra el Desperdicio Alimentario, el consorcio invita a toda la sociedad asturiana a sumarse y construir un futuro sostenible que comienza en los hábitos de cada hogar, en cada cocina y en cada nevera.

Participa

Si tienes entre 18 y 30 años, Cogersa te invita a participar en el concurso de reels ‘InfluenceR’

Quiero participar
Canal Youtube
Canal Youtube Cogersa
Canal Video Cogersa

Deja el primer comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.