Información, consejos e ideas para reducir, reutilizar y reciclar

Cogersa mostró su I+D+i en la II Feria de la Ciencia y la Innovación

26 abril, 2024

Compartir:

El Gobierno del Principado organizó, el pasado viernes,  26 de abril, en la Fábrica de Armas de La Vega, en Oviedo, la II Feria de la Ciencia y la Innovación para estudiantes, en la que Cogersa participó con uno de los 68 estands que mostraron a los visitantes, entre ellos 1.700 estudiantes de Secundaria, una selección de las novedades científicas y técnicas más destacadas en economía circular.

El Consorcio particpó con una muestra de los principales proyectos de I+D+i en los que trabaja; como la recuperación de productos elaborados a partir de residuos orgánicos, residuos de construcción y demolición y de aguas residuales para desplegar la economía circular. El stand estuvo a cargo de José Manuel González, jefe de I+D+i de Cogersa, y Laura Megido, técnico del área. En palabras de José Manuel González en esta feria: “están presentes las cuatro enmiendas que produce COGERSA a partir de residuos biogénicos: Compost Cogersa con ecoetiqueta que se fabrica a partir de restos vegetales y estiércoles; Compost Cogersa Aero producido a partir de lodos de depuradora y restos de madera; Compost Biomet elaborado a partir del digestato de biorresiduos; y el material bioestabilzizado producido tras el tratamiento mecánico-biológico de los residuos municipales mezclados”.

Al stand de Cogersa se acercaron estudiantes interesados en la gestión de residuos y en los proyectos que actualmente se llevan a cabo en el departamento de Innovación y Desarrollo, en todo lo relacionado con los procesos químicos. Entre el diverso alumnado, se encontraba un grupo compuesto por dos chicas palestinas y una marroquí, que atendieron muy atentamente las explicaciones del jefe de I+D+i, en inglés. Momento, que coincidió con la presencia en el expositor de Cogersa del presidente del Principado de Asturias, Adrián Barbón, acompañado por el consejero de Ciencia, Empresa, Formación y Empleo, Borja Sánchez, entre otras autoridades.

Todos ellos pudieron comprobar de primera mano y gracias a las explicaciones de Laura Megido, técnico del área, el proceso de depuración de las aguas residuales de COGERSA, y cómo las microalgas se pueden alimentar del efluente depurado para mejorar su calidad y producir biomasa microalgal que puede tener diversas aplicaciones como bioestimulantes, biofertilizantes, biocombustibles.

De igual forma, el Consorcio, en colaboración con Ecoembes, también colaboró dotado al recinto de una treintena de ecopapeleras para separar y reciclar papel cartón y envases ligeros durante el transcurso de la misma.

Este evento quiere ser un punto de encuentro para fomentar las vocaciones científicas y el emprendimiento innovador entre el alumnado. Este año, la feria se celebró durante la mañana, en exclusiva para centros educativos inscritos, y por la tarde, abrió al público, con entrada libre.

El tipo de proyectos ha sido muy variado, con amplia presencia de aplicaciones móviles, inteligencia artificial, 5G, robótica, realidad aumentada, energía limpia, tecnologías espaciales, mejoras aplicadas a la agricultura y a la alimentación, microalgas, nanomateriales o temáticas sobre genética y cáncer.

Además de las instituciones, empresas y centros educativos participantes, han trabajado en la organización del evento el Centro Europeo de Empresas e Innovación (CEEI), la Fundación para el Fomento en Asturias de la Investigación Científica Aplicada y la Tecnología (Ficyt), y Valnalón. La Consejería de Educación ha colaborado, a través del Centro de Profesores y Recursos (CPR) de Oviedo, en la difusión de la iniciativa entre los centros escolares.

Participa

Si tienes entre 18 y 30 años, Cogersa te invita a participar en el concurso de reels ‘InfluenceR’

Quiero participar
Canal Youtube
Canal Youtube Cogersa
Canal Video Cogersa

Deja el primer comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.