Información, consejos e ideas para reducir, reutilizar y reciclar

Cogersa propone a las familias 21 días de retos de reciclaje y reutilización

Desde el 1 de diciembre se desarrolla en la web reto21diasfamiliascirculares.es un programa donde se comparten experiencias de consumo responsable y de economía circular en cada casa.

16 diciembre, 2024

Compartir:

El equipo de educación ambiental que capitanea la Red de Escuelas por la Circularidad de Cogersa lleva ya dos semanas sometiendo a varias familias participantes al reto de realizar y contar públicamente una prueba diaria de su compromiso con la reducción, la reutilización y el reciclaje de residuos. Se trata de la actividad “Reto 21 días para salvar el planeta” que forma parte, a su vez, del programa para la Asociaciones de Padres y Madres de Alumnos/as (las ampas) llamado “Familias con clase“.

La dinámica de trabajo en red y de intercambio de experiencias arrancó el pasado día 1 de diciembre a través de la plataforma reto21diasfamiliascirculares.es, un lugar donde cada día las educadoras de Cogersa publican un desafío para trabajar en cada hogar; una prueba que puede consistir en realizar una manualidad o una receta de cocina con sobras, grabar un audiovisual animando a reciclar, jugar en familia con materiales recuperados, colgar una fotografía o implementar cualquier otra buena práctica relacionada con el consumo responsable y la economía circular.

“La participación consiste en superar los retos propuestos cada día de esos veintiuno y mostrar los resultados en la web, acompañados de alguna imagen sobre el proceso”, explican en Cogersa. La prueba de cada jornada se explica primero en un audio de corta duración (un podcast) y luego se dan las herramientas de apoyo para su desarrollo.

Por ejemplo, el día 1 de diciembre el Reto 1 consistió en analizar la bolsa de la basura de cada domicilio y registrar en un listado el tipo de restos que había y su peso aproximado. Con el título “Lo que esconde la basura” se invitó a las familias a hacer una auditoría minuciosa de los desechos generados a través de esta herramienta online y a reflexionar sobre ello.

Ilustraciones realizadas para cada uno de los retos.

El sábado 7 en pleno puente festivo, se incitó a los participantes a practicar el furoshiki, esa técnica japonesa que permite envolver y trasladar las cosas sin necesidad de gastar bolsas de un solo uso. Y justo a continuación, se animaba a ver en familia el reportaje “Plásticoceno” donde el programa de RTVE “El escarabajo verde” muestra casos concretos del impacto del plástico en el Mediterráneo.

En lo relativo a compartir el visionado de películas o vídeos inspiradores, en el Reto 9, Cogersa animó a ver el cortometraje “La huella de Carmela” realizado ya en 2011 para el II Festival Ecológico “La Luciérnaga Fundida” con el retrato de un modelo de consumo propio de la zona rural y de otra generación que invita a reflexionar sobre nuestros hábitos.

A 16 de diciembre, durante el Reto 15, Cogersa ha enseñado a los socios de las ampas la existencia de la aplicación móvil Reusapp, de la empresa municipal de servicios ambientales de Gijón, Emulsa, donde es posible organizar el intercambio de objetos que ya no necesitamos, como teléfonos móviles, electrodomésticos e incluso muebles.

El día anterior en el Reto 14 se había animado a conocer al mapa de lugares de reparación que ha desarrollado el Ayuntamiento de Oviedo, a través de la Escuela de Sostenibilidad, con el lema “Oviedo Circular”, donde localizar los negocios en los cuales se pueden arreglar zapatos o ropa, encuadernar libros, restaurar muebles, adquirir productos ecológicos, e incluso donar o comprar cosas de segunda mano, entre otros.

El “Reto 21 por el planeta” finaliza el 22 de diciembre. Para concursar es necesario que el centro educativo o la AMPA esté previamente inscrita en el programa Familias con Clase. Para cualquier duda o consulta, acudir al teléfono gratuito 900141414 o al mail sensibilizacion@cogersa.es

Participa

Si tienes entre 18 y 30 años, Cogersa te invita a participar en el concurso de reels ‘InfluenceR’

Quiero participar
Canal Youtube
Canal Youtube Cogersa
Canal Video Cogersa

Deja el primer comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.