Información, consejos e ideas para reducir, reutilizar y reciclar

El CRA Alto Nalón, una más que merecida Triple Erre

27 marzo, 2018

Compartir:

El CRA Alto Nalón es el claro ejemplo de cómo en las zonas rurales se puede trabajar, y mucho, en la reducción, reutilización, reciclaje y sensibilización ambiental. Estos son precisamente los objetivos de una de las líneas de su proyecto educativo. Aquí el cuidado del entorno es primordial y en ello trabajan desde hace años a través de su participación en la Red de Escuelas por el Reciclaje.

Y todo ello con un objetivo general: la implicación de toda la comunidad educativa. Ya sea a través del compostaje comunitario, la limpieza del río o las familias con clase. Todos participan directamente en las actividades.

Su experiencia Triple Erre comenzó en el curso 2011-2012 cuando se adhirieron a la Red de Escuelas por el Reciclaje. Empezaron entonces con una intensa tarea de reciclaje y reutilización. Y así, partiendo de que una de las líneas que guían su Proyecto Educativo se refiere al cuidado del entorno, el respeto al Medio Ambiente y la preocupación por legarlo a futuras generaciones en las mejores condiciones, promueven, desde hace muchos años, actividades que fomentan ese respeto.

Dentro de esas actividades destacan algunas como la organización y participación en jornadas como el Día del Árbol, del Medio Ambiente o del Agua, o en el Programa Aeropuertos Verdes, el programa educativo de la fundación AENA que tiene como objetivo sensibilizar a los alumnos sobre la importancia del transporte aéreo en la actualidad y del esfuerzo realizado en las instalaciones aeroportuarias para minimizar el impacto de sus actividades.

En el CRA Alto Nalón también son frecuentes los proyectos de sostenibilidad y reciclaje, los talleres con materiales reciclados, las ecoaditorías, las visitas a espacios protegidos o las colaboraciones con la Fundación Oso.

Su alto nivel de participación se ve en cada una de sus convocatorias. Las limpiezas voluntarias consiguen implicar a la totalidad del alumnado y profesorado y a gran parte de las familias. También en el compostaje comunitario son varias las familias que colaboran aportando los residuos orgánicos de sus casas a la compostadora. Y con el apoyo de todos se mantienen los dos huertos escolares ubicados en las escuelas del Condao y Villoria, que se nutren con el abono que obtienen a través de la compostadora, a la que también van a parar, entro otros, los restos de frutas cada vez más consumidos por el alumnado gracias a su participación en el Plan de Consumo de Fruta, cuyo objetivo es contribuir a la mejora de los hábitos alimenticios y a una nutrición saludable del alumnado.

El CRA Alto Nalón es ejemplo también de sus labores de reducción. Las familias del alumnado de Infantil, 1º y 2º se organizan en cooperativas para la compra de material. De esta forma, se reducen los gastos y se ajustan las compras a las necesidades que se vayan presentando a lo largo del curso. También sus fiestas suponen un gasto mínimo para las familias, pues intentan aprovechar cada año los decorados, juegos o disfraces, que elaboran en su mayoría con materiales reutilizados para sus celebraciones de Antroxu.

Y no menos importantes son sus tareas de reducción. Las familias se organizan en cooperativas para la compra de materiales, el uso de fiambreras está más que establecido y los envoltorios de plástico y aluminio ya han pasado a la historia en sus pequeñas escuelas.

Participa
Canal Youtube
Canal Youtube Cogersa
Canal Video Cogersa

Deja el primer comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.