Información, consejos e ideas para reducir, reutilizar y reciclar

Éxito de participación en la SEPR 2024 con decenas de ideas para combatir el desperdicio alimentario

Cogersa, como promotora de la actividad en Asturias, ha registrado este año 186 acciones que han involucrado a 476 centros educativos, asociaciones, empresas, entidades públicas y organizaciones de todo tipo.

26 noviembre, 2024

Compartir:

La Semana Europea de Prevención de Residuos (SEPR) 2024 ha concluido con éxito de participación. Cogersa, como promotor de la actividad en Asturias, ha registrado este año 186 acciones que han involucrado a 476 centros educativos, asociaciones, empresas, entidades públicas y organizaciones de todo tipo. Con cada nueva edición, el consorcio constata que la calidad de los trabajos mejora progresivamente. Según palabras de la gerente de Cogersa, Paz Orviz, “un año más hemos hecho una gran aportación a esta convocatoria transnacional, en cantidad, en calidad y en originalidad de propuestas”. El lema de esta edición fue “El buen gusto no tiene desperdicio”, en alusión al problema social y ambiental que supone que millones de toneladas de alimentos terminen cada año en la basura.

En esta convocatoria se ha tratado de hacer un llamamiento especial para tomar conciencia de que hay sencillas costumbres que pueden ayudar a reducir significativamente los alimentos desechados, tales como hacer la lista de compra, planificar el menú semanal o controlar la fecha de caducidad de los productos de la despensa o la nevera. Junto a ello, también se han repetido las consignas para incentivar el consumo responsable.

Durante esta semana se han celebrado en Asturias talleres de cocina de aprovechamiento, mercadillos con “frutas feas” pero que son perfectamente válidas para el consumo, mediante otros usos como batidos, zumos, repostería etc., acciones de consumo colaborativo, programas divulgativos en las radios escolares, e incluso talleres de reciclaje creativo de materiales y envases usados, entre otros actos.

Los centros educativos, con 112 iniciativas, siguen siendo el colectivo más implicado en esta convocatoria de alcance europeo. Además, existen 21 acciones por parte de entidades públicas, 20 iniciativas de empresas y 18 actos asociaciones y oenegés. Por último, también se han sumado 15 ciudadanos a título particular.

En este vídeo os resumimos el valor y el alcance que se logró gracias a la colaboración de 476 organizadores y entidades públicas de todo tipo (colegios, asociaciones, empresas, ayuntamientos, etc.) que promovieron más de 186 acciones de forma simultánea en nuestra región para situarnos entre las más activas de Europa en la convocatoria. ¡Gracias a todos y a todas!

Difusión off y online

Para alcanzar este éxito de participación, Cogersa hizo una importante campaña de difusión de la SERP, con carpas informativas que recorrieron 18 municipios asturianos, con talleres familiares en centros comerciales y con múltiples píldoras informativas y publicitarias en las redes sociales y los medios de comunicación.

La acción conjunta que el consorcio ofreció a los ayuntamientos fue este año una exposición itinerante que contó además con el apoyo del alumnado de los colegios de los 18 concejos participantes. Los “embajadores del reciclaje” salieron a las calles a concienciar sobre la importancia de frenar el desperdicio de alimentos. Estas acciones se completaron con una intensa campaña de publicidad en medios de comunicación y en redes sociales que logró un gran alcance.

En los siguientes enlaces se puede consultar las páginas especiales publicadas en los diarios regionales El Comercio y La Nueva España sobre la SERP 2024 en Asturias.

Participa
Canal Youtube
Canal Youtube Cogersa
Canal Video Cogersa

Deja el primer comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.