Información, consejos e ideas para reducir, reutilizar y reciclar

La Caravana de la Semana Europea de la Prevención de Residuos 2025 ya recorre Asturias

Se trata de la acción que organizan en común Cogersa y los Ayuntamientos para concurrir a la convocatoria transnacional. El itinerario arrancó el 16 de octubre y finalizará el 9 de noviembre

27 octubre, 2025

Compartir:

El consorcio de residuos lanza en Asturias una nueva edición de la Semana Europea de la Prevención de Residuos (SEPR) 2025, que se celebrará del 22 al 30 de noviembre, para promover la reutilización, reparación y reciclaje de los Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEE).

Como parte de este trabajo de sensibilización social, Cogersa impulsa una acción común en colaboración con quince ayuntamientos, cuyo papel es esencial como socios del consorcio y como instituciones más cercanas a la ciudadanía. Una campaña itinerante, la Caravana de la SEPR, recorre Asturias desde el pasado 16 de octubre, bajo el lema “Conecta el valor, desconecta el residuo”.

La Caravana de la SEPR en uno de los puntos de parada del mes de octubre

El estand móvil cuenta con un punto informativo atendido por educadores ambientales y con actividades participativas dirigidas a públicos de todas las edades. Permanece activo entre las 10:00 y las 15:30 horas.

“Es una actividad que repetimos cada año porque logra conectar cara a cara con los vecinos y las vecinas, y además, impulsa la implicación de los centros educativos del concejo para reforzar el aprendizaje en comunidad y convertir a los escolares en prescriptores de la economía circular”, destaca la gerente del consorcio, Paz Orviz.

Estudiantes que implican a toda la comunidad en la economía circular

El alumnado de los centros educativos del concejo se convierte en Embajadores de la SEPR para trasladar a sus vecinos la importancia de identificar los RAEE presentes en los hogares y separarlos correctamente. Mediante un formato inspirado en el programa televisivo “Lo sabe, no lo sabe”, los escolares interactúan con los transeúntes y ponen a prueba sus conocimientos sobre reciclaje y ofreciendo consejos prácticos para reducir la generación de este tipo de residuos.

La actividad Reciclar RAEE tiene premio utiliza un juego inspirado en “El Rosco” del famoso concurso televisivo pero centrado en el asunto de los residuos electrónicos. Quienes participen no solo mejorarán sus conocimientos, sino que también podrán acceder a un sorteo de diferentes premios.

El recorrido continúa

En octubre, hasta el viernes 24, la caravana informativa ha recorrido consecutivamente los concejos de Laviana, Aller, Llanera, San Martín del Rey Aurelio, Candamo, Soto del Barco y Avilés, acercando su mensaje a miles de ciudadanos y escolares mediante actividades presenciales.

El recorrido establecido continúa en el mes de octubre con las siguientes paradas: el 27 de octubre en Avilés, en el Paseo Central del Parque de Las Meanas; el 28 de octubre en Castropol, en el Parque Vicente Loriente; el 29 de octubre en Mieres, en la calle Manuel Llaneza, en la esquina con la calle Luis Fernández Cabeza; el 30 de octubre en Navia, en la calle Venancio Martínez; y el 31 de octubre en Siero (Lugones), en el Parque de la Paz.

En noviembre, la itinerancia llegará el 6 de noviembre a Pravia, con ubicación en el Parque Sabino Moutas, en la Plaza de la Colegiata; el 7 de noviembre a Grado, en la Plaza General Ponte; y finalizará el 9 de noviembre en Las Regueras, en el recinto del Colegio Público Príncipe de Asturias.

Los Embajadores de la SEPR recorren un mercadillo para informar sobre la correcta gestión de RAEE.

Con esta acción conjunta, Cogersa y los ayuntamientos asturianos demuestran su compromiso y capacidad de colaboración para impulsar la prevención de residuos y la educación ambiental, como parte esencial de la Economía Circular. Más detalles de ubicación y los horarios se pueden consultar en este documento descargable.

La SEPR se desarrolla simultáneamente en una treintena de países con el objetivo de concienciar sobre el consumo responsable y la correcta gestión de este flujo de desperdicios que, según Eurostat, supera ya los 11 millones de toneladas al año.

Más información en la web.

Participa
Canal Youtube
Canal Youtube Cogersa
Canal Video Cogersa

Deja el primer comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.