Las inscripciones para la Semana Europea de la Prevención de Residuos (SEPR), que este año tendrá lugar del 19 al 27 de noviembre, ya están abiertas. Administraciones, asociaciones, empresas, centros educativos y los ciudadanos particulares que estén comprometidos con la economía circular y tengan alguna idea para reducir, reparar, reutilizar y reciclar, pueden registrar su proyecto o acción en la web de Cogersa y sumarse así a esta iniciativa europea.
Acciones inspiradoras de la SEPR en Asturias
Cogersa coordina la Semana Europea de la Prevención de Residuos (SEPR) en Asturias desde 2010. El pasado año, 142 entidades o colectivos llevaron a cabo 221 acciones durante el mes de noviembre. Entre ellos, la asociación Mar de Niebla resultó finalista a nivel europeo con el proyecto solidario de donación y adquisición de juguetes usados.
Para este año, el lema en todo Europa es “Textiles circulares y sostenibles. ¡Los residuos están pasados de moda!”. El sector del textil es uno de los mayores consumidores de recursos del mundo, con un enorme impacto ambiental y climático. En el mundo se venden cada año 100.000 millones de prendas de ropa. Sin embargo, se estima que sólo el 1% de todos los textiles del mundo se reciclan, según el informe A New Textiles Economy: redesigning fashion ́s future de la Fundación Ellen MacArthur. En España, dicha cifra es del 10%, según un informe elaborado en 2021 por Moda Re-, la cooperativa de reciclaje textil de Cáritas Española.
Aunque la temática anual gire en torno al textil, en la Semana Europea de la Prevención de Residuos (SEPR) tiene cabida cualquier acción encaminada a la reducción, reutilización, reparación y reciclaje de materiales, de manera que fomente la economía circular. En la web de Cogersa está disponible la Guía de Buenas Prácticas, con información sobre algunas de las acciones más relevantes del año pasado.
Además, nuestro canal de Youtube hemos compartido los vídeos sobre las acciones seleccionadas por Cogersa en la Semana Europea de la Prevención de Residuos (SEPR) del año pasado.
¿Reduces, reparas, reutilizas y reciclas?
Eres parte de la economía circular