Del 22 al 30 de noviembre, Asturias se suma a la Semana Europea de la Prevención de Residuos (SEPR) 2025, la European Week for Waste Reduction (EWWR), que desde hace más de quince años coordina y promueve Cogersa, en línea con otras regiones y ciudades de una treintena de países. En esta edición, la convocatoria centra su atención en los residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE), por ser una de las fracciones que más rápidamente crece y que mayores problemas de sostenibilidad presenta, según confirma Eurostat.
Esta vez son 156 las organizaciones de todo tipo (centros educativos, asociaciones, empresas, oenegés, etc.) y entidades públicas (ayuntamientos, fundamentalmente) que han respondido a la llamada a la acción del consorcio. Su implicación va a suponer la convocatoria simultánea dentro del territorio asturiano de 169 acciones que llamarán a las miles de personas participantes a reducir los residuos a través de buenas prácticas como pensar antes de comprar, optar por el ecodiseño, reparar, reutilizar, donar, intercambiar y en definitiva, abandonar la costumbre de usar y tirar.
El grueso de las acciones procede del ámbito de la enseñanza no universitaria, con más de 101 propuestas en 93 colegios e institutos de toda la región; que se complementan con 21 actividades de 18 asociaciones y oenegés, 18 iniciativas en 16 empresas privadas y otras 18 más, en 18 entidades públicas, además de los 11 proyectos que impulsan ciudadanos y ciudadanas a título particular. Cogersa confía en superar la cifra de 37.000 participantes que se logró en la edición de 2024.

Según ha subrayado la vicepresidenta de Cogersa, Susana Madera, directora general de Medio Ambiente del Principado, “el trabajo que se lleva a cabo estos días nos acerca la prevención de residuos como algo concreto, como una serie de buenas prácticas que se puede llevar a cabo cada día en nuestras casas y centros de trabajo, para cuidar el planeta y avanzar hacia un modelo de consumo y de fabricación más sostenible”.
“La concienciación tiene dos objetivos, por un lado cuestionarnos la dinámica de comprar, usar y tirar; y por otro, recordar cómo debe realizarse la correcta gestión de todos los residuos, y en concreto de los RAEE, entregándolos en puntos limpios de Cogersa o en otros contenedores específicos de los comercios y distribuidores”, ha detallado.
Como se puede ver en el mapa, a lo largo de esta semana de la SEPR 2025 se llevarán a cabo iniciativas muy variadas, muchas de ellas abiertas al público. Habrá recogidas masivas de aparatos en desuso, talleres donde aprender a repararlos, comunicación de todas las opciones de reutilización y donación disponibles en Asturias, actividades artísticas y educativas, así como mercadillos de intercambio y de segunda mano, entre otras.
Para acompañar y dar mayor visibilidad a todas estas iniciativas, Cogersa impulsará durante estos días una campaña de comunicación en medios y redes sociales bajo el lema europeo “Conecta el valor, desconecta el residuo”. A través de esta acción se difundirán los principales mensajes de prevención y se pondrá el foco en el trabajo desarrollado por las entidades implicadas. En este marco, se incluye la realización de un programa de radio en directo desde el Centro de FP Revillagigedo de Gijón, que la Cadena SER emitirá el miércoles 26 a partir de media mañana.
En la edición de 2024, la Semana Europea de la Prevención de Residuos reunió 12.724 acciones desarrolladas de forma simultánea en 29 países europeos, lo que da una idea de la dimensión y el alcance de esta iniciativa. En el caso de Asturias, desde 2010 se han llevado a cabo más de 2.000 acciones inscritas en la campaña, consolidando a la SEPR como una herramienta clave de sensibilización ambiental y situando al Principado entre las comunidades más activas en el contexto estatal y europeo.









