Hacer compostaje es una labor fácil y entretenida. Es el consenso que emana año tras año en los “Encuentros de las familias compostadoras” que promueve Cogersa en sus instalaciones de Serín durante los fines de semana de junio. Una convocatoria que el consorcio envía a todos los hogares que se han inscrito ese febrero en la campaña de compostaje doméstico y que siempre finaliza con un regusto de satisfacción entre todos los participantes. Aún quedan meses de trabajo hasta obtener el primer abono que poder aplicar en las plantas y árboles de cada casa, pero las lecciones aprendidas empiezan a dar resultados.
Durante estas sesiones de intercambio de información, entre otras cosas, se resuelven las principales dudas y problemas que se pueden presentar al comenzar a compostar. El técnico educativo al frente de las mismas, Manuel González, explica a los asistentes cómo triturar y almacenar ramas que hacen de estructurante, cómo realizar los aportes de material húmedo y seco de manera complementaria, o cómo airear correctamente la mezcla para generar el mejor compost posible. “Y si tenéis cualquier duda o queréis consultarnos algo, no dudéis en escribirnos al mail”, repite a lo largo de la mañana, insistiendo en que el acompañamiento y la formación de Cogersa dura al menos hasta que salga el compost allá por el otoño…
El centenar de familias participantes también pone su granito de arena para animar y enriquecer el tono general de la cita, compartiendo sus experiencias y comentando sus dificultades en esto de hacer su propio abono con los biorresiduos de la cocina y de la finca. También se abordan numerosos trucos y “recetas” relacionados con el manejo de jardín y de la huerta.
Cogersa destaca que gracias a esta campaña se han formado en esta edición en Asturias los miembros de 1.258 viviendas de las zona rural y periurbana de 68 concejos; y que, desde 2009, son ya más de 18.000 familias las que se han sumado a la autogestión de los residuos orgánicos por medio de esta técnica.

Transforma en residuo en abono desde tu propio hogar
Mediante la campaña de compostaje doméstico, Cogersa proporciona gratuitamente a los participantes una compostadora, un aparato removedor y la Guía del compostaje doméstico. La entrega de estos recursos tiene lugar tras la sesión inicial de formación que imparten técnicos expertos en educación ambiental a comienzos de la primavera. Además, los ciudadanos que asisten a los “Encuentros de familias compostadoras”, reciben también un cubo marrón para ayudarles en la clasificación de los biorresiduos en el interior de la vivienda.
El compostaje doméstico es una práctica que permite la autogestión (el tratamiento llevado a cabo por el propio productor del residuo) de los restos orgánicos de origen doméstico: alimentos cocinados y no cocinados, como frutas, hortalizas, verduras, y los desechos del huerto, e incluso las siegas y las podas si son en pequeña cantidad. Se calcula que una familia media de tres miembros produce anualmente alrededor de 300 kilogramos de desechos de este tipo.
Esta práctica es una de las iniciativas más sostenibles de gestión de residuos orgánicos del hogar en las zonas rurales alejadas de las plantas industriales y escasamente pobladas. Toda la información sobre la campaña está disponible en el teléfono 900 14 14 14, en horario de mañanas, y también en la web, www.compostaconcogersa.es.











