Cogersa mantiene abierta la inscripción durante en el programa de limpiezas voluntarias de basura en la naturaleza, durante todo el otoño. Se trata de una campaña con la que el consorcio invita a grupos vecinales, centros educativos, empresas y asociaciones a organizar batidas para retirar a mano plásticos y otros restos arrojados en playas, sendas verdes, áreas de recreo o riberas fluviales.
En lo que va de 2025, la campaña ha movilizado hasta el momento a cerca de 1.500 personas que han participado en 27 acciones y recogido 2.962 kilos de residuos, fundamentalmente plásticos, chatarras y envases de todo tipo. Todas las acciones se han desarrollado en colaboración con los 37 ayuntamientos inscritos.
“Las limpiezas no solo permiten actuar directamente sobre el medio e incluso llegar a zonas que en ocasiones tienen difícil acceso, sino que también fortalecen la conciencia ambiental de los participantes y el compromiso colectivo con la salud y la belleza de nuestro entorno natural, un recurso clave para Asturias”, explica la directora general de Medio Ambiente, Susana Madera, vicepresidenta del consorcio.

Hasta media tonelada de basura en una sola batida
Entre las acciones más relevantes, la realizada por la Real Asociación de Pesca Asturiana en el concejo de Nava, donde se retiró una tonelada de residuos del río Fuensanta, en el entorno natural del mismo nombre. Destaca también la intervención de la Asociación de Pescadores El Banzao, en el concejo de Tineo, que logró extraer media tonelada de residuos del arroyo El Rodical. También se alcanzaron unos 500 kilos en el municipio de Siero, gracias al esfuerzo de la Asociación de Amigos de Pesca, que actuó en el río Noreña, en Argüelles.
También en el río Noreña, el Ayuntamiento, en colaboración con voluntariado local, retiró 130 kilos de residuos. Y alrededor de 100 kilos se recogieron en Castrillón en las áreas recreativas del Cuadro y de Romadorio por parte de la Asociación de Vecinos de Pillarno; y en cada una de las dos acciones desarrolladas en Soto del Barco, en colaboración con la Asociación Cultural Youropía en la desembocadura del río Nalón, y en la playa de Los Quebrantos, con otros voluntarios locales liderados por el propio consistorio.

Por número de participantes, sobresale la batida organizada por la Asociación de Vecinos Valle de Paredes (Valdés), que el pasado 16 de agosto reunió a 400 personas para limpiar cinco kilómetros del entorno de Agüera, en San Pedro de Paredes. También destacan las movilizaciones del Ayuntamiento de Parres, con 287 personas que participaron en la limpieza de varios parques del concejo en colaboración con el alumnado del Colegio Público Río Sella; mientras que el Ayuntamiento de Muros del Nalón contó con 87 participantes en la limpieza de la playa de Aguilar, con la colaboración del Colegio Público Maestra Humbelina Alonso Carreño. El Colegio Amor Misericordioso de Colloto (Oviedo) implicó a 59 alumnos y docentes para actuar en la Senda del Nora.
Las limpiezas se han desarrollado también en otros espacios naturales como las playas de la Atalaya de Ribadesella, Verdicio y Xagó en Gozón, Castello en El Franco y Arnao en Castropol, así como Isla Entrellusa, Huelgues, Carranues y Rebolleres en Carreño; además de diez sendas verdes y áreas recreativas en los concejos de Mieres, Piloña, Siero, Cudillero, Castrillón y Quirós.

Talleres sobre el problema de los microplásticos
En paralelo a las limpiezas, Cogersa ha promovido también una serie de talleres educativos sobre el problema ambiental de los microplásticos, dirigidos a los colectivos participantes. Estas sesiones, que combinan contenido teórico con dinámicas participativas y que se celebran en el mismo lugar y día del evento, han llegado este año a más de 200 personas entre escolares, vecinos y empresas.
Más información de la campaña e inscripciones en este enlace.