COGERSA refuerza el servicio de recogida separada de papel-cartón, envases ligeros y de vidrio para atender el aumento del uso de los contenedores de reciclaje que se produce en los meses de verano por la afluencia de turistas y por la mayor actividad del comercio y la hostelería. El dispositivo de verano se inició el día 2 de julio en los concejos del Occidente y el día 15 en toda Asturias.
En julio y agosto se incrementan las frecuencias de retirada de los residuos en cada una de las 50 rutas que componen el servicio de reciclaje, con el uso de camiones de caja bicompartimentada. Estos vehículos permiten recoger de forma simultánea pero no mezclada los materiales depositados en los contenedores azules (papel y cartón) y en los amarillos (latas, briks, botes y botellas de plásticos, bandejas de corcho blanco, etc.). Así, de lunes a viernes son tres los vehículos mixtos que refuerzan diariamente las recogidas de la zona occidental y dos, en la zona oriental. Los fines de semana, hay también recogidas en las dos alas, algo que no sucede en los meses de invierno.
En el caso del vidrio, el servicio se refuerza en toda Asturias sumando un camión más a los tres que recogen durante todo el año.
Hay que tener en cuenta que en 2016 Asturias registró 784.749 turistas en los meses de julio y agosto, según el Instituto Nacional de Estadística. Si se cumplen las previsiones del sector para este año, la población flotante a la que también ha de atender el servicio de reciclaje podría volver a ser este 2017 casi equivalente a la que reside en la región durante todo el año. Por eso, la experiencia del año pasado y los datos registrados sirven a la Dirección Técnica para ajustar el funcionamiento en aras de una mejora constante de la calidad.
El número de contenedores que hay en cada zona y las frecuencias de recogida son dos de las variables principales que se manejan para lograr la eficiencia y la sostenibilidad de la recogida de residuos separados.
La ratio “número de habitantes por contenedor” se sitúa en Asturias en el entorno de los 200 usuarios potenciales por cada recipiente, una proporción que es mucho más favorable que el mínimo que establece la legislación (500 habitantes por contenedor) y que supone que la distancia al punto de reciclaje más próximo es cada vez más corta.
COGERSA cuenta con información detallada y diaria del nivel de llenado de los 13.712 contenedores de recogida separada que hay en toda Asturias. El geoposicionamiento de cada recipiente, el pesaje en el momento de vaciado y el recorrido exacto de cada camión se controla a través de un programa informático cuyos datos se analizan constantemente para lograr el mejor rendimiento posible en términos ambientales y económicos.
Como entidad pública COGERSA tiene el compromiso de prestar un servicio de recogida separada a todos los municipios de Asturias con independencia de su tamaño e incluso aunque resulte deficitario en términos estrictamente económicos, como sucede con las localidades más alejadas y con menos población.
Sin embargo, el servicio ha de organizarse de una forma sostenible en su conjunto, considerando los criterios sociales (posibilidad de participar en el reciclaje a todos los asturianos), los económicos (relación equilibrada entre los costes del servicio y su rendimiento medido en toneladas de material recogidas) y los ambientales (impacto ambiental del transporte).
Además, Cogersa cuenta con varios canales de atención directa de avisos o peticiones de vaciado de contenedores rebosados: la línea 900 14 14 14 en horario de mañana, el punto de avisos del portal Recigap (http://recigap.cogersa.es/recigap/web/avisos.htm), la sección de contactos y quejas de la página web (www.cogersa.es), los mensajes del Facebook (@hogaresresiduocero), las líneas telefónicas de la entidad en horario de oficina (985 20 83 40 y 985 31 49 73) y el correo electrónico info@cogersa.es