El 12 de noviembre concluyó en Llanera el recorrido de la carpa itinerante que Cogersa y los ayuntamientos presentan este año como su “acción común” en la Semana Europea de la Prevención de Residuos/European Week for Waste Reduction (SEPR/EWWR) La temática abordada ha sido la reducción del residuo de alimentario, en línea con la convocatoria transnacional que lleva por lema “El buen gusto no tiene desperdicio”.
El equipo de Educación Ambiental de Cogersa ha llevado las actividades en ruta por 18 concejos. Se trata de una muestra a pie de calle de todos los puntos de una vivienda en los que se suelen tomar decisiones que concluyen con más comida en la basura, desde la nevera, a la cocina, pasando por el comedor. El stand del consorcio es además un punto de atención ciudadana, donde se resuelven dudas y se dan todo tipo de consejos e ideas para evitar este mal uso de los recursos.
La campaña arrancó en Siero el 15 de octubre y a continuación visitó Villaviciosa, Ribera de Arriba, Aller, Avilés, El Franco, Cangas de Onís, Muros del Nalón, Gozón, Piloña, Lena, Sobrescobio, Grado, Laviana, Mieres, Carreño, Nava y Llanera. Por la carpa han pasado casi dos mil participantes, entre miembros de asociaciones vecinales, alumnado de centros educativos y transeúntes. Repartidos en 1.000 alumnos de 26 centros educativos, 170 miembros de asociaciones vecinales, 600 ciudadanos a título personal y alrededor de 200 comercios y hosteleros.
Los escolares de los concejos visitados pudieron participar como “embajadores de la Semana Europea de la Prevención de Residuos”, recorriendo las calles para sensibilizar a la ciudadanía sobre buenas prácticas relacionadas con la reducción de residuos en general.
La Semana Europea de la Prevención de Residuos (SEPR) comienza el próximo sábado, 16 de noviembre, dará comienzo con la participación de 476 entidades asturianas que colaborarán en alguna de las 163 acciones registradas para esta edición.
Este vídeo resume algunas de las acciones llevadas a cabo por Cogersa en colaboración con los municipios.
Puedes consultar más información en la web de la SEPR Asturias, donde están referenciados los datos históricos más significativos de esta iniciativa de la SEPR. Para cualquier duda o aclaración, también están disponibles el correo electrónico sepr@cogersa.es o el teléfono gratuito 900 14 14 14.