Información, consejos e ideas para reducir, reutilizar y reciclar

El CIFP de Hostelería y Turismo, el centro donde todo se recicla

9 abril, 2018

Compartir:

El Centro Integrado de Formación Profesional de Hostelería y Turismo de Gijón es todo un referente en la gestión de sus residuos, concibiendo la cultura de las 3 erres como una constante en su proyecto educativo para formar profesionales comprometidos con la reducción y la buena gestión de los residuos.

Un compromiso que les ha hecho ganadores de la Triple Erre, galardón merecido por su activa participación desde su integración, en el año 2010, en la Red de Escuelas por el Reciclaje de COGERSA.

Y es que su actividad dentro de la RER es casi tan intensa como la vida diaria del CIFP: las clases en las aulas, los talleres de cocina y obrador, el trabajo en el restaurante… Todo ello hace que se genere un gran volumen de residuos. Tal y como señala Yolanda Álvarez, coordinadora del centro en la Red de Escuelas por el Reciclaje, “recibimos a diario una gran cantidad de alimentos que son procesados separando todos los residuos”. Unos por si mismos y otros en colaboración con empresas especializadas, como es el caso de los aceites. “Trabajamos como cualquier restaurante u obrador profesional que esté comprometido con el Medio Ambiente”, añade Álvarez.

El centro, donde se imparten diferentes grados relacionados con la hostelería y el turismo, tiene una intensa actividad en sus campañas de concienciación, como “Recapacicla”, cuyo objetivo es disminuir el consumo de plásticos. Para este fin, el alumnado diseñó unos carteles informativos destinados a reducir el consumo de bolsas de plástico en la tienda de panadería y pastelería del CIFP.

También de reutilización saben mucho. Los paquetes de tetrabrick sirven de moldes para la elaboración de tabletas de turrón en época navideña y con una buena dosis de imaginación han creado un recetario de cocina de sobras.

Muy activa es su participación en campañas con organizaciones como el Banco de Alimentos, Cruz Roja, el Secretariado gitano o Gijón Calidad Turística, donde se han adherido al proyecto “Gijón Turismo Responsable”, cuyo objetivo es que las empresas turísticas locales comiencen a trabajar bajo criterios de gestión sostenible, para lo que deben implantar un decálogo de buenas prácticas.

También colaboran con el proyecto “La Gran Cadena” de ECOVIDRIO. Una iniciativa para concienciar, sumar y movilizar en el reciclado de vidrio al sector hostelero. Y no falta tampoco su contribución al proyecto Coomida de COGERSA.

“Concienciamos al alumnado sobre la importancia de la separación, recogida y tratamiento de los residuos como un paso imprescindible para su reciclaje y en consecuencia, para la mejora de nuestras condiciones de vida y la sostenibilidad de nuestro planeta. Nuestro distintivo es gestionar residuos como en cualquier empresa de hostelería, que aprendan al igual que cocinar a reciclar, para que lo apliquen en su vida diaria y en su actividad profesional”, apunta Yolanda Álvarez.

Creatividad, compromiso, trabajo y esfuerzo son sin duda algunos de ingredientes que no faltan en el Centro Integrado de Formación Profesional de Hostelería y Turismo de Gijón.

Deja el primer comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.