Las limpiezas voluntarias organizadas este año en distintos concejos asturianos con el apoyo de Cogersa y los Ayuntamientos no solo han servido para retirar residuos de espacios naturales, sino también para formar y concienciar aún más si cabe a los participantes. Y es que en muchos casos las recogidas han ido acompañadas de un taller educativo sobre microplásticos, una actividad complementaria que los colectivos pueden solicitar al inscribirse.
El taller, que se realiza el mismo día que la limpieza, ya sea antes o después, según las necesidades del grupo; tiene un enfoque práctico y divulgativo. El equipo de educación ambiental del consorcio pone el foco en la problemática invisible pero persistente de los microplásticos en nuestros ecosistemas, especialmente en el mar. A través de dinámicas participativas, los asistentes conocen cómo se generan estos residuos, su impacto en la fauna y flora, y qué podemos hacer para reducir su presencia en la naturaleza. Consulta aquí los detalles del taller.

Empresas que impulsan el voluntariado
Junto a centros educativos y asociaciones vecinales, destaca la implicación de empleados y familiares de dos empresas con fuerte presencia en Asturias: la entidad bancaria Santander y la acería Gonvarri. Unos sesenta miembros de las plantillas de ambas compañías participaron activamente en las limpiezas y talleres organizados en la ribera del río Linares (Villaviciosa) y en la playa de Xagó (Gozón), respectivamente. Una acción que enmarcan en sus políticas de Responsabilidad Social Corporativa (RSC), y que contribuye a reforzar el compromiso con la sostenibilidad y la conciencia ambiental de sus equipos.

El resto de los talleres celebrados hasta la fecha han contado con alumnado de dos colegios públicos, el Vega de Guceo (Mieres) y El Ablanu (Piloña), así como tres colectivos ciudadanos: la Asociación de Vecinos de Pillarno (Castrillón), la Asociación Cultural Youropía (Soto del Barco) y la Asociación Burru (Quirós).
Las limpiezas y los talleres que las acompañan se organizan en entornos naturales que sufren el impacto de residuos desperdigados, tales como áreas recreativas, sendas, riberas de ríos o playas.
En total, se han celebrado 10 talleres en los meses de junio y julio, con 217 participantes. Un dato que refleja no solo el interés creciente por cuidar el entorno, sino también por comprender las causas y consecuencias de la contaminación por residuos plásticos.
Estas sesiones educativas al aire libre forman parte del programa de voluntariado ambiental de Cogersa y los ayuntamientos; una iniciativa consolidada, tras más de trece años, que combina la acción directa sobre el medio con la sensibilización ciudadana. Este 2025 ya son cerca de 1.500 personas las que han participado en 27 batidas entre abril y agosto de 2025, logrando retirar casi 3 toneladas de residuos de la naturaleza.
¿Quieres sumar tu colectivo a esta experiencia transformadora? Aún estás a tiempo de participar y marcar la diferencia. Toda la información en este enlace.













