Información, consejos e ideas para reducir, reutilizar y reciclar

Cada asturiano/a separó casi 45 kilogramos de papel, envases y vidrio en el primer semestre

14 agosto, 2015

Compartir:

Los asturianos y las asturianos separamos cada vez más los residuos de papel y cartón, envases ligeros y envases de vidrio que generamos en nuestra viviendas, en los comercios y en los centros de trabajo. Lo dicen las básculas del servicio de recogida selectiva de COGERSA que en el primer semestre de 2015 registraron la entrada de 23.878,47 toneladas de materiales procedentes de los 13.235 contenedores azules, amarillos y verdes que hay en toda la comunidad. Esta cifra global equivale a una media de 44,86 kilogramos por habitante, la cual representaría un incremento del 2,5% con relación a los 43,77 kilogramos por habitante que se aportaron en 2014*.

Estos materiales fueron llevados a las plantas de reciclaje que el consorcio tiene en las instalaciones de Serín, donde fueron clasificados por materiales (papeles, cartones, plásticos de diferentes densidades, briks, latas de acero, latas de aluminio, etc.) y enviados a los gestores autorizados para su transformación en materias primas aptas para un nuevo uso.

foto1-twitter-meme01-(1024x512px)

 

A estos datos de los residuos separados en origen que llegan a COGERSA a través de la recogida municipal, es decir, por medio de los contenedores y cubos de reciclaje del sistema “puerta a puerta” de algunos municipios, hay que unir los residuos que recogen otros gestores privados en Asturias, como sucede con el cartón de origen comercial. También es importante recordar que en el caso de vidrio, Asturias cuenta con una importante cuota de reducción que es la que representan todas las botellas de sidra que se reutilizan de manera sistemática y tradicional.

Estos resultados globales se traducen en una media (proyectada al conjunto del año 2015) de 20,63 kilogramos por habitante de papel/cartón, otros 9,79 kilogramos por habitante de envases ligeros y 14,44 kilogramos por habitante de envases de vidrio.

Los kilogramos por habitante y año recogidos en el contenedor amarillo son la cifra más alta alcanzada en Asturias, ya que el dato mayor registrado hasta ahora era el de 9,49 kilogramos/habitante correspondiente a 2011.

Si nos comparamos con otros, nuestra Comunidad se encontraría por encima de los datos medios de España de 2014 en recogida separa de envases de papel y cartón en el contenedor azul, con una media de 14,7 kilogramos por habitante recogidos según Ecoembes;  muy cerca de la media de envases de vidrio (14,8 kilogramos por habitante, según Ecovidrio) y estaríamos acortando rápido las distancias en lo referente a los envases ligeros (media de 12,3 kilogramos por habitante, según cuenta Ecoembes aquí).

Algo digno de destacar en este repaso a las estadísticas es que hay ocho ayuntamientos que están por encima de esta media de Asturias y que varios de los diez primeros consiguen cifras mejores que las nacionales en diferentes materiales, como os anunciamos aquí.

foto2-twitter-meme01-(1024x512px)

Descargar el resumen del primer semestre de 2015

(*)El dato para el año no acabado se obtiene dividiendo los kilogramos recogidos entre enero y junio entre la población censada (1.061.756 habitantes) y prorrateándolo a los 12 meses.

Deja el primer comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.