Información, consejos e ideas para reducir, reutilizar y reciclar

Cogersa, presente en el seminario nacional de Composta en Red

Se ha tratado sobre todas las opciones que ofrece el compostaje para reciclar la materia orgánica y cumplir la legislación que obliga a su recogida separada: doméstico, comunitario, agrario, escolar, `campustaje´ (en instalaciones universitarias), etc.

21 octubre, 2024

Compartir:

El consorcio de residuos de Asturias ha participado en el decimotercer seminario de Composta en Red, la red española de entidades locales por el compostaje doméstico y comunitario.

En la cita, organizada en Cáceres los días 17 y 18 de octubre, han estado presentes autoridades y técnicos de entidades locales, gestores de proyectos, monitores y empresas del ámbito de la educación ambiental, y numerosos profesionales de toda España que intercambian conocimientos, procedimientos y experiencias sobre los distintos modelos de tratamiento descentralizado de la materia orgánica.

La cita proporciona a todos ellos la posibilidad de debatir las cuestiones más relevantes sobre la puesta en marcha, el desarrollo y el seguimiento de las experiencias de compostaje en el domicilio familiar, en el centro de trabajo, o en los espacios públicos de uso común. También hay hueco para explorar las posibilidades de esta técnica de autogestión de biorresiduos como herramienta educativa a través del compostaje escolar, el “campustaje” en espacios universitarios e incluso como estrategia para impulsar la participación social.

El técnico de residuos municipales de Cogersa Ricardo Rodríguez Herrero intervino en la primera jornada para explicar la trayectoria asturiana que viene liderando el consorcio y los planes de desarrollo futuro.

Rodríguez explicó que ya son más de 50.000 asturianos los que se han sumado al compostaje en viviendas de zonas rurales y periurbanas, una actividad que Cogersa promueve desde 2009; y en cuyo marco se han entregado hasta la fecha más de 17.000 compostadoras. En 2023 se estima que son unas 5.900 toneladas de biorresiduos las que fueron compostadas en toda la región (ver noticia).

En las distintas sesiones formativas de este encuentro/seminario se ha tratado sobre todas las opciones que ofrece el compostaje para reciclar la materia orgánica y cumplir la legislación que obliga a su recogida separada: doméstico, comunitario, agrario, escolar, `campustaje´ (en instalaciones universitarias), etc.

Además, en las sesiones plenarias también se ha organizado una cata de compost, una prueba para analizar las cualidades orgánicas y físicas del sustrato en función de las diferentes opciones de gestión.

Más información en el canal de Youtube de Composta en Red (videos de las sesiones)

Deja el primer comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.