Información, consejos e ideas para reducir, reutilizar y reciclar

El despilfarro de alimentos, una meta común

23 diciembre, 2016

Compartir:

La lucha contra el despilfarro de alimentos, la recuperación de alimentos y su sensibilización, son algunos de los objetivos comunes del Banco de Alimentos y COGERSA, quien recientemente se ha adherido a la Alianza contra el Hambre y la Malnutrición de España como socio colaborador

En ello trabajan junto con la Universidad de Oviedo y las empresas ABAMobile y Sadim desde hace tiempo, y fruto de esa alianza surge Coomida, un nuevo proyecto que facilitará, a través de una plataforma digital la donación de productos comestibles que establecimientos de hostelería, productores, comercios y particulares no vayan a consumir. Alimentos que, según los últimos estudios, representan el 37,6% de los residuos que van a parar a la bolsa negra.

Coomida pondrá en marcha próximamente una aplicación para dispositivos móviles que funcionará como una gran red de colaboración con beneficios sociales y ambientales, en la cual estarán conectados los donantes, el Banco de Alimentos local, los voluntarios y las organizaciones de atención a colectivos con dificultades que reciben los productos.

Recientemente esos voluntarios y organizaciones que reciben la donaciones a través del Banco de Alimentos han podido conocer de primera mano todo este proyecto en una presentación que tuvo lugar en la Escuela Politécnica de Ingeniería de Gijón y que contó con la asistencia de casi la mitad de las entidades colaboradoras que se encargan de la distribución de alimentos. Todos ellos han valorado muy positivamente esta iniciativa.

José Manuel González, responsable de I+D+i de COGERSA, destacó durante la presentación del proyecto la importancia de conseguir una conexión “punto a punto” para lograr el mayor aprovechamiento de esta plataforma.

Una iniciativa a la que puede contribuir cualquier ciudadano de una forma fácil. Los interesados pueden inscribirse como donantes de alimentos y colaborar con las personas más necesitadas. Coomida estará disponible a través de la web y también con una aplicación fácil e instantánea. Las dos opciones serán válidas para donar alimentos. Además, los usuarios podrán obtener reconocimientos por cada donación, viendo las estadísticas de todo lo que van aportando.

El Banco de Alimentos será el encargado de distribuir esas aportaciones según las necesidades. Una función que hará gracias al trabajo del medio centenar de voluntarios que se encargan de desarrollar labores de sensibilización, logística y administración. Una cifra que se incrementa hasta los 1.500 voluntarios en periodos ocasionales, como la Gran Recogida, donde el pasado año alcanzaron los 238.322 kilogramos de alimentos. Gracias a estas acciones y al trabajo diario, la Fundación recogió el pasado año 2.591.555 kilogramos de alimentos, ayudando a 178 entidades repartidas por toda la región, y llegando con los alimentos a más de 250.000 asturianos.

Deja el primer comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.