Una de las principales novedades que la Red de Escuelas por el Reciclaje ha presentado este curso recién finalizado ha sido el programa Familias con Clase, cuyo principal objetivo es implicar a los padres y madres de los estudiantes en el desarrollo de actividades conjuntas de reducción, reutilización y reciclaje de residuos.
El programa ha incluido tres bloques de actividades, una por trimestre y adaptadas a los diferentes niveles educativos. Propuestas creativas y cooperativas (talleres de manualidades con objetos y materiales recuperados de la basura, mercadillos de trueque, recogidas solidarias, evaluación del ciclo de vida de un producto a partir de la información recogida en su etiquetado…) pensadas para ser realizadas de manera conjunta en el centro y en las familias. Durante el curso escolar se ha logrado la participación de un total de 272 familias.
De entre todas las propuestas presentadas, fueron dos las premiadas por su participación en el programa: las Asociaciones de Madres y Padres de Alumnos/as (AMPA) de los Colegios Públicos La Carriona, de Miranda (Avilés) y Lorenzo Novo Mier, de Oviedo.
‘Yo quiero siempre reciclar’ es el título de la canción presentada por el Colegio Novo Mier de Oviedo en el marco del programa Familias con clase. La letra, centrada en la importancia de la correcta separación de residuos, fue compuesta especialmente por los niños y niñas del aula coral del centro, en cooperación con los padres y madres, y por supuesto, con el personal docente. El estreno tuvo lugar en el Teatro de Pumarín y sobre el escenario se pudo ver disfraces hechos a partir de materiales recuperados y una cuidada coreografía en la que estuvo presente incluso el lenguaje de signos.
Por su parte, la AMPA y el alumnado del Colegio La Carriona de Avilés recibieron el premio por su proyecto de creación de una línea de ropa reutilizada: ‘Mummy and Daddy’. Según José Luis Tuset, miembro de la AMPA, todo comenzó en Carnaval, «queríamos hacer algo diferente y pensamos en preparar una pasarela de moda», y para ello utilizaron telas de paraguas, briks de leche, envases de yogures etc. En este proyecto participaron 16 alumnos de entre 14 y cuatro años de edad, acompañados de 10 adultos.
Pero este no es el único proyecto de reciclaje en el que está inmerso el centro. «Durante todo el año las familias y los alumnos trabajamos mucho en la recuperación y reutilización de residuos», asegura José Luis Tuset, y cita un listado de ejemplos como la elaboración de adornos de navidad o la participación en el Día de la Paz cuando entre todos compusieron un símbolo en el patio a partir de flores de papel.