Ecoembes y Cogersa colaboran un año más, y van tres, en la campaña `Camino del reciclaje´, una iniciativa pensada para facilitar la separación de residuos a los que recorren la ruta jacobea en el trazado costero, a su paso por Asturias. Este año una de las principales novedades es la puesta en funcionamiento de la web de referencia www.caminodelreciclaje.com, en la que están geoposicionados todos los albergues implicados; así como la colaboración con el Asistente Inteligente de Reciclaje, A.I.R-e, un chatbot para dar respuesta inmediata a todas las dudas y consultas del ciudadano en esta materia.
En total, se han sumado a la iniciativa 35 ´ecoalbergues´cerca de los cuales el consorcio, en colaboración con los Ayuntamientos, ha instalado baterías de contenedores de colores. Entre los peregrinos que pasen por nuestra Comunidad Autónoma, se repartirán 13.000 bolsas con mosquetón en las que colocar los residuos hasta toparse con un contenedor. En 2018 ya se llegó a recoger un total de 20 toneladas de papel y cartón, latas, briks y botes y botellas de plástico.
En estos establecimientos no solo se recicla, los organizadores también proponen a sus propietarios hacer una gestión integral basada en el ahorro de recursos y energía. Por ejemplo, se colocarán pegatinas junto a los interruptores de la luz y los grifos para animar a los usuarios a evitar el despilfarro. Un `Peregrino misterioso´auditará de forma anónima hasta qué punto se cumplen estas premisas y el mejor albergue de todos, recibirá un premio valorado en 2.000 euros para realizar algún tipo de mejora relacionada con la reducción de su impacto ambiental.
Como recompensa colectiva también se ha pensado en otra propuesta: la Compostela del EcoPeregrino. Ecoembes plantará un árbol -especie autóctona- en nuestro país, por cada persona que suba una foto de su `pasaporte´ con tres sellos (que se podrán obtener en los albergues participantes del Camino Reciclaje durante los meses de junio a octubre) con el hastag #EcoPeregrino en Instagram o Twitter.
El paisaje es uno de los principales activos del Camino de Santiago asturiano. Por eso, el Libro Blanco que aprobó en 2015 el Gobierno del Principado incluye la lucha contra los vertidos ilegales y el cuidado ambiental de la senda como una de las prioridades de gestión en las que cuales se deben implicar tanto Cogersa como los Ayuntamientos. Esta campaña de Ecoembes y el consorcio combate la basuraleza, es decir, los residuos que se arrojan al entorno natural de forma incontrolada provocando un grave daño tanto estético, como ecológico.
Leer noticia en medios:
- Europa Press aquí
- La Voz del Trubia
- Cadena SER Asturias
- Cope Asturias